SILLA TURCA
Silla turca es una estructura ósea situada en la parte
central y superior del hueso esfenoides, aloja a la hipófisis o glándula
pituitaria rodeada por las apófisis crinoides anteriores y posteriores.
Se le llama así porque vista lateralmente tiene el aspecto
típico de silla de montar a caballo invertida.
LA SILLA TURCA ESTA FORMADA POR TRES PARTES:
1. EL TUBÉRCULO DE LA SILLA: Elevación media y de
prominencia variable que forma el limite posterior del surco prequiasmatico y
el limite anterior de la fosa hipofisaria.
2. LA FOSA HIPOFISARIA (FOSA PITUITARIA): Depresión media en
el cuerpo del esfenoides que aloja la glándula pituitaria.
3. EL DORSO DE LA SILLA: Lámina ósea cuadrada que se
proyecta hacia arriba desde el cuerpo del esfenoides. Forma el límite posterior de la silla turca y
sus prominentes ángulos supero-laterales forman las apófisis clinoides
posteriores.
La Parte anterior de la silla turca se encuentra formada por el tubérculo lateralmente a
el se encuentran los procesos cliniodes
anteriores, en la parte central se
encuentra la fosa hipofisaria delimitada
posterior mente el dorso de la silla las
partes laterales del dorso de la silla forman las apófisis clinoides posteriores que son el lugar de inserción del ligamento
petroclinoideo.
LATERAL A LA SILLA
TURCA ENCONTRAMOS:
LOS SENOS CAVERNOSOS: Tienen
un compartimiento posterior lleno de líquido cefalorraquíde, se llamado cisterna o cueva de meckel contiene componentes de los nervios
trigéminos.
- Anteriormente es un espacio trabéculado lleno de sangre venosa donde cruza la arteria carótida.
- Lateralmente es un repliegue de dos bandas de duramadre donde en su porción superior e inferior se localiza el tercer (III) y cuarto (IV) par craneal en su parte inferior esta la segunda división de quinto (V) Par craneal.
La glándula pituitaria está delimitada superior mente
por el diafragma selar o repliegue de
duramadre que se inserta en las clinoides anteriores y posteriores, este
diafragma tiene un agujero en su parte posterior que deja pasar en tallo
hipofisario.
- Si el agujero es grande o el diafragma sele esta ausente las pulsaciones de líquido cefalorraquídeo de la cisterna supraselar van a ser transmitidas a la región para intraselar, expandiendo la silla turca generando un aplastamiento de la glándula pituitaria a esto se le llama silla turca vacía.
- Es un hallazgo incidental se puede ver en pacientes con pseudotumor cerebral o aumento idiopático de la presión endocraneana.
SISTERNA SUPRACELAR
Contiene el quiasma óptico el tallo de la glándula hipofisaria que se inserta en el tuber
sinerum (Parte del hipotálamo que se encuentra entre el infundíbulo y cuerpos mamilares).
HIPÓFISIS:
La hipófisis es un órgano del tamaño de un fríjol ubicado en
la línea media de la base del cerebro, justo detrás del puente nasal, en un
nicho óseo llamado la “silla turca”. La hipófisis en sí misma se conoce como
“glándula maestra” porque ayuda a controlar la secreción de hormonas de una
cantidad de otras glándulas y órganos del cuerpo.
- Diámetro normal de la silla turca es de 18mm, generalmente su altura es de 13 mm y su anchura es de 18 mm.
REGIONES DE LA GLANDULA PITUITARIA
1. Parte
distal o adenohipofisis.
2. Parte
intermedia.
3. Parte
posterior neurohipofisis.
REGIONES TALLO DE LA
GLÁNDULA
1. Parte
medial es la continuación superior de la neurohipofisis y está rodeada por una
continuación superior de la
adenohipofisis llamada la parte tuberal
de la glándula.
IRRIGACION SANGUIDEA GLANDULA PITUITARIA
La glándula pituitaria tiene riego sanguíneo de la arteria
hipofisaria superior e inferior y posee un sistema capilar venoso llamado el
sistema portal hipofisario cuya función es recolectar las hormonas producidas
por la glándula y llevarlas a la
circulación sanguínea general.
HORMONAS GLANDULA PITUITARIA:
La mayoría de las hormonas de la glándula pituitaria son producidas por la adenohipofisis.
Las 5 hormonas principales producidas por la parte
anterior de la glándula pituitaria son:
1. Hormona
foliculoestimulante.
2. Hormona
luteinizante.
3. Hormona
de crecimiento
4. Hormona
adrenocorticotropa.
5. Hormona
estimulante de la tiroides y principalmente la prolactina.
La neurohipofisis produce solo dos hormonas:
1. Hormona
antidiurética.
2. Hormona
oxitócina.
VISTA MEDIO SAGITAL EN UN ADULTO
En un adulto la vista medio sagital en T1 sin gadolinio
de la glándula pituitaria tiene dos regiones.
1. ADENOHIPOFISIS:
Se observa una intensidad gris similar a la del cerebro.
2. NEUROHIPOFISIS:
Se observa un aumento de la señal que simula lípidos que constituyen las vesículas; las cuales
rodean las hormonas oxitócina y la antidiurética.
VISTA PLANO CORONAL
La glándula se observa homogénea con una intensidad similar
a la de la materia blanca.
DESPUES DE LA ADMINISTRACION DE MEDIO DE CONTRASTE:
Después de administrar medio de contraste se observa una
captación uniforme del medio de contraste por la adenohipofisis y el tallo
hipofisario siendo imposible
diferenciarlas en el plano sagital.
- En la región coronal se observa captación homogénea del contraste en el tallo hipofisario y la glándula hipofisaria.
- Se puede diferenciar la glándula de la captación más intensa por los senos cavernosos bilateralmente.
ESTUDIO POST GADOLINIO
Estudio dinámico post gadolinio obteniendo imágenes T1 cada 30 segundos.
- Se observa captación de contraste a los 30 segundos del tronco hipofisario, parte superior de la adenohipofisis y la neurohipofisis. A los 90 segundos hay llenamiento casi homogéneo de la adenohipofisis.
TUMORES HIPOFISIARIOS
El término médico para los tumores hipofisarios es “adenoma
hipofisario”: adeno significa glándula y oma significa tumor. La mayoría de los
adenomas hipofisarios se desarrollan en los dos tercios frontales de la
hipófisis. Esa área se denomina adenohipófisis, o hipófisis anterior. Los
tumores hipofisarios rara vez se desarrollan en el tercio posterior de la
hipófisis, denominado neurohipófisis o hipófisis posterior. Los tumores casi
siempre son benignos y muy tratables.
- El 15% de los tumores intracraneanos son adenomas hipofisiarios.
- El 80% de todos los microadenomas producen prolactina.
- El 80% de los prolactinomas estan localizados en las alas laterales de la glandula.
- El 90% de los microadenomas no captan medio de contraste y son brillantes en T2.
TIPOS DE TUMORES:
Los tumores hipofisarios pueden clasificarse y denominarse
por:
- Las hormonas que secretan.
- Su tamaño.
- El aspecto de las células tumorales observadas.
SEGÚN LAS HORMONAS QUE SECRETAN:
- Prolactinomas o adenomas productores de prolactina.
- Adenomas productores de hormona de crecimiento.
- Adenomas productores de ACTH (hormona adrenocorticotropa).
- Adenomas hipofisarios hipersecretores.
TUMORES NO SECRETOTRES DE HORMONAS:
- CARCINOMA HIPOFISARIO: Tumor que comienza en la hipófisis y luego se metastatiza, o propaga, dentro del cerebro o fuera del sistema nervioso central. Estos tumores generalmente son macroadenomas.
DIFERENCIA PARA EL DIAGNOSTICO:
MICROADENOMAS
MICROADENOMAS
- Lesion con menos de 10 mm de tamaño.
- Quiste de la endidura de rathke.
- Epidermoides.
MACROADENOMAS
- Lesion con mas de 10 mm de tamaño.
- Presentan sistomas producidos por efecto de masa sobre el quiasma optico los senos cavernosos o el hipotalamo.
- Muestran captacion de contraste post gadolinio.
- No producen hormonas.
- Pueden tener invacion al seno cavernoso.
- Hipertrofia normal de la glandula pituitaria.
IMÁGENES DINAMICAS
Las imagnes dinamicas obtenidas despues de administrar medio
de contraste en secuencia T1 cada 30 ayudan al diagnostico de microadenomas.
- Se observa microadenoma ubicado en la parte izquierda de la glándula hipofisaria y no capta medio de contraste.
Aunque los adenomas son generalmente e histologicamente
benignos pueden ser altamente invsivos.
Se observa microadenoma que se ha extendido desde la región supraselar hacia la
región de los senos para nasales, seno esfenoidal y senos etmoidales posteriores y parte de la
cavidad nasal.
Se observa macroadenoma que ha invadido el clivus y se ha
extendido anteriormente hacia los senos etmoidales y está llenando la cavidad
nasal.
APOPLEJIA PITUITARIA:
Lesión producida por necrosis, hemorragia o infarto de la
hipófisis , puede ser la presentación inicias de un adenoma hipofisario.
ETIOLOGIA:
- Idiopático.
- Hipertensión.
El sangrado dentro de un adenoma no representa la apoplejía
pituitaria; la apoplejía es un complejo clínico caracterizado por
cefaleas, signos de hipertensión
intracraneal y parálisis de los nervios del cráneo y defectos visuales.
EJEMPLO 1
Se observa adenoma que sangro contiene un nivel liquido en
la imagen axial T2. El paciente no tenía síntomas de apoplejía.
Se observa adenoma que sangro se diferencian niveles fluido
sangre.
El paciente presento síntomas de apoplejía.
Se observa el quiasma
óptico comprimido.
BIBLIOGRAFIAS:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Seno_cavernoso#/media/File:Gray571.png
- https://www.google.com.co/searchq=diafragma+selar&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwieyaX2yZvTAhUB3yYKHVMNCXgQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662&dpr=1#imgrc=rhC7WeNdTAS7EM:
- https://image.slidesharecdn.com/encfalounlp-121022224530-phpapp02/95/encfalo-con-referencias-41-638.jpg?cb=1350946824
- https://www.ecured.cu/Silla_Turca
- https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlk3-NV7TUKj4SJLX9lR47YlpeBF03QoQxpp30cuh5yk_SRp0sgLTWYaIZqx6n4oRrB36hXICD5u582DcLWt79QFvgpCdAAcNizbUEQZOziaJSlsSflQ_wH-9k-Ana_nF2xTw8eBdr7Ck/s1600/87.+Hipofisis.png
- http://harrisonmedicina.mhmedical.com/data/books/1717/harrison_ch401e_fig-401-2.png
- https://sites.google.com/site/cienciasnaturalesbiologiaii/_/rsrc/1468745715415/sistema-hormonal/image023.jpg
- http://www.abta.org/resources/spanish-language-publications/tumores-hipofisarios.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario